FORMALDEHÍDO Y SUS RIESGOS ASOCIADOS

Existe mucho desconocimiento en el rubro de la belleza frente a este componente es por ello que les contaremos más y aclararemos algunos mitos referente a su uso en productos para alisar el cabello.
1. Que es el formaldehído y como llego a la cosmética.
El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído (el más simple de ellos) altamente volátil y muy inflamable.
Las disoluciones acuosas al ~40% se conocen con el nombre de formol, que es un líquido incoloro de olor penetrante y sofocante; estas disoluciones pueden contener alcohol metílico como estabilizante. Puede ser comprimido hasta el estado líquido; su punto de ebullición es -19 °C.
Cabe destacar que el formaldehído para ser utilizado en medicina debe estabilizarse con metanol, y tenerlo a temperaturas que no superen los 300 grados, ya que a esa temperatura comienza el proceso de autoignición. Además el formaldehído para conservación de tejidos grasos, como el cerebro, no se trabaja al 10 % sino al 40 %.
Se usa mayormente en servicios funerarios para preservar los cadáveres a fin de colocarlos en los féretros donde se velarán sus restos.
Aunque se utiliza como conservante en la formulación de algunos cosméticos y productos de higiene personal como shampoo, cremas para baño y sales iódicas para la higiene íntima femenina. Se está utilizando también en los alisados permanentes, pero su uso en estos productos se ha prohibido debido al alto riesgo para la salud de quien trabaja con ellos habitualmente.
Es importante destacar que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en sus últimos informes lo ha clasificado en el grupo 1, Carcinógeno confirmado para humanos (cáncer nasofaríngeo) (Leucemia) entre otros.
En el año 2005 una peluquera en el norte de Brasil lo uso como producto alisante descubriendo que una gran concentración del mismo junto a queratina hidrolizada dejaba el cabello lacio y muy brillante.
Cabe recordar que en los primeros alisados se usaba el 20% de este compuesto, rápidamente hizo furor en el mercado y se comenzó a usar indiscriminadamente.
Los primeros informes datan que se debían realizar en lugares abiertos y con implementos de seguridad por los riegos que implicaban.
En el año 2008 la organización mundial de la salud (OMS) prohíbe su uso como ALISANTE… y regula la cantidad a utilizar como CONSERVANTE…al 0,2%
2. ALISA REALMENTE EL FORMOL
Existe en Chile un concepto muy equivocado respecto a este activo en los alisados y mucha falta de información al respecto.
En primer lugar el formol no alisa, es un conservante que solamente conifica (plastifica la hebra capilar) ya que no penetra la cutícula solo se adhiere a la misma formando una película.
Es por ello que podemos ver que todos los productos que contienen este compuesto y derivados usan shampoo anti-residuos o alcalino para poder abrir la misma.
Explicare porque no alisa…
La forma del cabello, liso o rizado, depende de la manera en que se establezcan los puentes disulfuros entre las moléculas de queratina.
En los cabellos lacios los puentes disulfuro entre las Alfa-Helices de la queratina se establecen en el mismo nivel y en los rizados en diferente.
La única forma de romper los mismos es usando altísima ALCALINIDAD (pH mayor a 12) Tioglicolato de amonio, Hidróxido de sodio, calcio, guanidina, etc., o por alta acidez (pH menor a 1) ácido Glioxilico
El formol tiene pH Neutro por consiguiente es imposible!!! Pueda romper los mismos y cambiar la forma de estos, es por ello que se ayuda de un shampoo alcalino como los anti residuos que tienen pH 8,5 a 9.
EXISTEN EN CHILE ALISANTES PERMITIDOS POR ISP CON ESTE COMPONENTE?
Existe un error de concepto que lleva a que los profesionales malentiendan la normativa y muchos laboratorios se aprovechan en algunos casos por desconocimiento y en otras ocultando información.
El Formaldehído o Formol está prohibido su uso como alisante en el mundo entero!!!
Lo que está permitido en Sud América, Chile, Brasil, Argentina es 0,2% como CONSERVANTE… no como ALISANTE.
Es por ello que las marcas se registran como Tratamientos y no como alisados…
En Europa, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos desde el año 2015 está también prohibido como conservante en productos Capilares.
ENTENDAMOS DE UNA VEZ POR TODAS QUE EL FORMOL MATA….
Esperamos esta información les sea de utilidad.
En próximos artículos informaremos sobre el Ácido Glioxilico y su función en los productos cosméticos.
Atte.
Gualberto Molina
Director área técnica
SellectaCosmetic Chile